Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias ocasionan un efecto adverso para la salud que surge de una respuesta inmunitaria específica que se produce de forma reproducible tras la exposición a un alimento determinado.

José L. Navarro

3/22/20255 min read

Reacciones adversas de los alimentos moduladas por el sistema inmune

Dentro de las reacciones adversas de los alimentos moduladas por el sistema inmune se distinguen los siguientes tipos:

  • Mediadas por las IgE.

  • No mediadas por las IgE.

  • Mixtas tanto mediadas como no mediadas por IgE.


Alergias alimentarias mediadas por IgE

La alergia alimentaria mediada por IgE es un tipo de reacción adversa de los alimentos modulada por el sistema inmune.

generalmente se caracteriza por su rápida aparición, que puede ocurrir en cuestión de minutos a una hora después de la ingestión del alérgeno.

La alergia alimentaria puede presentarse de las siguientes maneras:

  • El síndrome de alergia oral suele afectar únicamente a los labios, la boca y la garganta, y aparece cuando una persona con alergia al polen come ciertos alimentos (comúnmente frutos secos, frutas y verduras crudas).

  • Anafilaxis sistémica ocasionada por la ingesta de alimentos. La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a una sustancia identificada como alérgeno por el sistema inmunitario.

  • Angioedema es una hinchazón, similar a la urticaria, pero que se presenta bajo la piel en lugar de darse en la superficie.

  • Asma.

  • Rinitis.

Síndrome de alergia oral

En el síndrome de alergia oral el sistema inmunitario de una persona cree que las proteínas de ciertos alimentos son como las proteínas del polen. Cuando estos alimentos entran en contacto con la boca y la garganta de una persona, los síntomas comienzan a aparecer en cuestión de minutos.

Los tipos de polen a los que una persona es alérgica (como el polen de los árboles, del césped o de la grama) determinan qué alimentos pueden causar síntomas.

No todas las personas con alergia al polen tienen síntomas de alergia oral con los alimentos. Y es posible que una persona tenga síntomas con algunos alimentos de un grupo pero no tenga problemas con otros alimentos del mismo grupo.


Síntomas del síndrome de alergia oral

Los síntomas del síndrome de alergia oral suelen aparecer de inmediato y duran desde unos pocos minutos hasta media hora. En muy pocos casos, pueden aparecer síntomas de una reacción alérgica grave.

Síntomas del síndrome de alergia oral:

  • picazón u hormigueo en la boca y la garganta (se trata del síntoma más frecuente)

  • molestias en la garganta

  • ronquera

  • hinchazón o enrojecimiento de los labios o el rostro

  • picazón en los oídos y la nariz


Los síntomas suelen aparecer de inmediato y duran desde unos pocos minutos hasta media hora. En muy pocos casos, pueden aparecer síntomas de una reacción alérgica grave.

Algunas personas no tienen síntomas si les quitan la piel a los alimentos. Y muchas personas no presentan síntomas si comen las frutas o verduras cocidas porque las proteínas del alimento que causan estos síntomas se modifican con el calor. Por ejemplo, una persona que sufre picazón en la boca al comer una manzana cruda tal vez pueda comer una tarta de manzana sin ningún problema.

Sin embargo, una persona que tiene una reacción a los cacahuetes o los frutos secos tal vez continúe teniendo síntomas, porque las proteínas de estos alimentos no cambian tanto con la cocción.

Diagnóstico del síndrome de alergia oral

El síndrome de alergia oral se diagnostica basándose en los síntomas del paciente y en una prueba de punción cutánea.


Alimentos que ocasionan alergias alimentarias

Los alimentos más comunes que pueden ocasionar alergias alimentarias son::

  • Los huevos (principalmente niños).

  • El pescado (niños mayores y adultos).

  • La leche (personas de todas edades).

  • Los maníes (personas de todas las edades).

  • Los mariscos, como camarón, cangrejo y langosta (personas de todas las edades).

  • La soya o soja (principalmente niños).

  • Las nueces de árbol (personas de todas las edades).

  • El trigo (principalmente niños).


Alergias alimentarias no mediadas por IgE

Las alergias alimentarias no mediadas por IgE se presentan clínicamente como:

  • Enterocolitis inducida por proteínas alimentarias.

  • Enteropatía inducida por proteínas de la dieta.

  • Proctocolitis alérgica inducida por proteínas alimentarias.

  • El síndrome de Heiner o hipersensibilidad a la leche de vaca.

  • La enfermedad celíaca.

  • Dermatitis por contacto por alimentos.


Enterocolitis por proteínas alimentarias

La enterocolitis inducida por proteínas de la dieta, o también conocida como food protein-induced enterocolitis syndrome (FPIES), es un síndrome gastrointestinal de hipersensibilidad alimentaria no mediada por IgE.

Los desencadenantes más comunes son la leche de vaca y de soja. El pescado es una de las causas reportadas con más frecuencia en España.

Enteropatía inducida por proteínas de la dieta

La enteropatía inducida por proteínas de la dieta se manifiesta clínicamente con afectación del intestino delgado y cursa con diarrea crónica que puede asociar estancamiento ponderal en más del 50% de los casos, y en menor frecuencia: distensión abdominal, saciedad precoz, vómitos intermitentes, anorexia y clínica malabsortiva

Proctocolitis alérgica inducida por proteínas alimentarias

La proctocolitis alérgica se manifiesta clínicamente como inflamación a nivel distal del tracto digestivo.

El cuadro clínico típico es el de un lactante de aspecto sano que presenta, en los primeros meses de vida, hebras de sangre en las heces.

El síndrome de Heiner

El síndrome de Heiner, también llamado hipersensibilidad a la leche de vaca, es un síndrome de hipersensibilidad pulmonar inducido por la comida que afecta principalmente a niños y que se caracteriza por una hemosiderosis pulmonar (consulte este término), sangrados digestivos, anemia y crecimiento pobre, que mejora con la eliminación de la leche.


La enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca una enfermedad crónica autoinmune, caracterizada por mala absorción de nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas) como consecuencia del daño inflamatorio de la mucosa del intestino delgado, que se gatilla al ingerir el gluten de los alimentos, en individuos genéticamente predispuestos.

En la enfermedad celíaca, la autoinmunidad se produce por anticuerpos del tipo inmunoglobulina A e inmunoglobulina G (IgA, IgG)

Dermatitis por contacto por alimentos

Dermatitis por contacto por alimentos se produce por exposición directa (por ingestión de un alimento) o indirecta (por aerolización de partículas aromáticas al cocer un alimento) a un alimento.


Alergias alimentarias mixtas mediada por IgE y no mediada por IgE

Las alergias alimentarias mixtas son aquellas en las que intervine tanto inmunoglobulinas E (IgE) como células T.

Las alergias alimentarias mixtas se presentan clínicamente como:

  • Dermatitis atópica.

  • Gastroenteritis eosinofílica.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea que se manifiesta en forma de enrojecimiento, inflamación, y picazón en la piel de varias zonas del cuerpo, entre otros síntomas. Es uno de los tipos más comunes de eczema, el término que abarca diferentes tipos de hinchazón en la piel.


Gastroenteritis eosinofílica

La gastroenteritis eosinofílica es una enfermedad gastrointestinal benigna rara caracterizada por la presencia de manifestaciones gastrointestinales anómalas e inespecíficas asociadas con la infiltración eosinofílica del aparato gastrointestinal, y que pueden afectar a distintos segmentos, desde el esófago al recto, y a varias capas de la pared gastrointestinal.