Crononutrición
La crononutrición es la alineación del momento de la ingesta de alimentos con los ritmos impuestos por el reloj circadiano. La crononutrición está basada en que nuestro cuerpo tiene un reloj interno, reloj circadiano, que regula el metabolismo, el ciclo de sueño-vigilia y otras funciones corporales
ENTRADA BLOG
José L. Navarro
8/6/20242 min read


CRONONUTRICIÓN
Numerosos estudios epidemiológicos han evidenciado que la hora a la que ingerimos los alimentos puede afectar a la salud tanto positivamente (cuando las ingestas de alimentos están alineadas con nuestro reloj circadiano interno) como negativamente ( cuando las ingestas de alimentos no tienen en cuenta nuestro reloj circadiano interno).
Reloj circadiano
El reloj circadiano es un programa temporal presente en organismos de todos los filos. El reloj circadiano confiere una estructura de 24 horas a los procesos vitales en todos los niveles, desde la expresión genética a nivel celular hasta el comportamiento a nivel organismo. Se considera que el reloj circadiano es una adaptación a la rotación de la Tierra.
El reloj circadiano tiene la pecularidad de que es autónomo y genera ritmos de alrededor de 24 horas incluso en ausencia de señales ambientales diarias (denominadas zeitgebers) como: el periodo día - noche y el periodo de ingesta - ayuno.
Relación entre la disrupción del reloj circadiano y las enfermedades
Numerosos estudios epidemiológicos han evidenciado la relación existente entre la disrupción del reloj circadiano y el desarrollo de enfermedades. Así por ejemplo, el trabajo a turnos, al alterar el ciclo normal de vigilia – descanso, es un factor de riesgo en el desarrollo desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como son: el Parkinson, el Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la demencia.
Crononutrición
La crononutrición es la alineación del momento de la ingesta de alimentos con los ritmos impuestos por el reloj circadiano.
La crononutrición está basada en que nuestro cuerpo tiene un reloj interno, reloj circadiano, que regula el metabolismo, el ciclo de sueño-vigilia y otras funciones corporales.
El momento de la ingesta de los alimentos es un factor importante para la salud humana porque si no está sincronizado con el reloj circadiano puede alterarla negativamente.
¿Cual es el momento más adecuado para desayunar, comer y cenar?
En base a los estudios epidemiológicos realizados sobre el efecto del momento de la ingesta de alimentos en la salud, puede decirse que:
en general, la ingesta diaria de los alimentos debería realizarse dentro de un periodo de 12 horas que iría desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde;
el momento ideal para desayunar es entre las 7 y las 9 de la mañana;
el momento ideal para comer es entre las 12:30 y las 13:30 del medio día;
el momento ideal para cenar es entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde.
¿Cuando debe ingerirse más comida y cuando menos?
Distintos estudios epidemiológicos han evidenciado que una mayor ingesta calórica durante la noche que durante el día es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Como reza el dicho: “Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”.
Dieta y Salud
Mejora tu salud a través de la alimentación.
© 2024. All rights reserved.