Dieta es lo que comes
Dieta es el patrón alimentario de una persona a lo largo del día. Por tanto, la dieta describe los alimentos, la frecuencia, la cantidad y la proporción en la que son consumidos por una persona en un día. Según esta definición, y en términos sencillos: “dieta” es lo que una persona come al día.
ENTRADA BLOG
José L. Navarro
5/8/20244 min read
Con frecuencia asociamos el término “dieta” con un régimen de alimentación seguido para perder peso. Peso este es únicamente un caso particular de una dieta.
Para poder definir el término “dieta” precisamos definir antes el término “patrón alimentario”.
Patrón alimentario
Patrón alimentario es el conjunto de alimentos, la frecuencia, la cantidad y la proporción con la que se consumen en una determinada población o grupo social. Esto quiere decir, que las gentes que habitan las distintas zonas geográficas de la tierra tienen distintos patrones alimentarios y por tanto se alimenta de manera diferente.
Un ejemplo de patrón alimentario es la dieta mediterránea.
Dieta
Entonces, ¿cuál es el significado del término dieta?
Dieta es el patrón alimentario de una persona a lo largo del día. Por tanto, la dieta describe los alimentos, la frecuencia, la cantidad y la proporción en la que son consumidos por una persona en un día. Según esta definición, y en términos sencillos: “dieta” es lo que una persona come al día.
Ejemplos de dieta: dieta es lo que comes regularmente, dieta es lo que comes cuando quieres perder peso, dieta es lo que comes cuando estás de vacaciones en la playa, dieta es lo que comes cuando están ingresad@ en un hospital, dieta es lo que comes para ponerte en forma físicamente, etc.
Ahora que conoces el significado del término “dieta”, confío en que dejes de asociarlo a algo puntual, restrictivo y difícil de cumplir para perder peso.
Tipos de dietas
Principales tipos de dietas
La dieta atlántica es la dieta tradicional de la costa atlántica de España (Galicia, Cantabria y País Vasco), Portugal, la Bretaña Francesa y el Reino Unido (la península de Cornualles, Gales, Escocia e Irlanda. La dieta atlántica de Galicia y Portugal incluye los siguientes alimentos: pescado y marisco, hortalizas, verduras, frutas, cereales, carne, lácteos y vino.
La dieta baja en hidratos de carbono restringe el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono.
La dieta carnívora basada en el consumo de carne procedente de animales alimentados con pasto.
La dieta crudívora basada en el consumo de alimentos crudos.
La dieta keto o dieta cetogénica basada en un consumo de alimentos con un bajo contenido en hidratos de carbono y un elevado contenido en lípidos.
La dieta mediterránea basada en los patrones alimentarios de los países de la cuenca mediterránea. La dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en el consumo elevado de frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales, incluyendo pescado y aceite de oliva como fuente principal de grasa para cocinar.
La dieto paleo es la interpretación moderna de la dieta que comían los humanos durante la era Paleolítica o “Antigua edad de piedra”.
La dieta vegana basada en el consumo de productos de origen vegetal únicamente. LA dieta vegana excluye los alimentos de origen animal.
La dieta vegetariana basada en el consumo de alimentos que no procedan del sacrificio de un animal.
La dieta flexitariana es una dieta ovo-lacto-vegetariana que permite el consumo ocasional de pescado y carne. Por tanto, la dieta flexitariana es una dieta fundamentalmente vegetariana que incluye el consumo habitual de huevos y lácteos, pero en la que el consumo de pescado y carne no es habitual sino excepcional.
Dieta saludable
Dieta saludable es aquella que es:
completa porque contiene todos los macronutrientes y micronutrientes necesarios;
equilibrada porque los nutrientes se encuentran en la proporciones adecuadas entre sí;
inocua porque su consumo diario no implique riesgos a la salud;
suficiente porque cubre las necesidades energéticas y nutritivas particulares de la persona;
variada porque incluye alimentos de distintos grupos:
adecuada al estilo de vida, estado de salud, sexo, edad y recursos económicos de la persona.
Dieta y calidad de vida durante la vejez
Numerosos estudios epidemiológicos han evidenciado a lo largo de los años el relevante papel que tiene la alimentación durante la edad adulta para asegurar una mejor calidad de vida durante la vejez.
En la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en la ciudad de Chicago en el año 2024 se presentaron los resultados de un estudio epidemiológico que quería comprobar si “una dieta sana durante la edad adulta está correlacionada con una mejor calidad de vida durante la vejez”.
Según los resultados de la investigación, las personas que seguían una dieta saludable a partir de los 40 años tenían entre un 43% y un 84% más de probabilidades de funcionar bien física y mentalmente a los 70 años que aquellas que no la seguían.
Así por ejemplo, los investigadores constataron que:
las personas con una mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos, legumbres y lácteos bajos en grasa tenían mayores probabilidades de envejecer de forma saludable.
las personas con una mayor ingesta de grasas trans, sodio, carnes rojas y procesadas tenían menores probabilidades de un envejecimiento saludable.
Además se concluyó que la asociación entre una dieta saludable y un envejecimiento saludable es sólida, independientemente de otros factores importantes como la realización de ejercicio físico.
Dieta saludable a mediana edad → Envejecimiento saludable
Dieta y Salud
Mejora tu salud a través de la alimentación.
© 2024. All rights reserved.