Dieta mediterránea
La dieta mediterránea es el término genérico utilizado para identificar el patrón alimentario común de las personas que viven en la cuenca mediterránea.
ENTRADA BLOG
José L. Navarro
1/15/20254 min read


Dieta mediterránea
La dieta mediterránea (MedDiet) es el término genérico utilizado para identificar el patrón alimentario común de las personas que viven en la cuenca mediterránea. Por ello, al interpretar el significado del término “dieta mediterránea” hay que tener en cuenta lo siguiente:
Primero, existen tantos tipos de dieta mediterránea como países bordean el mar Mediterráneo. En concreto hay 22 tipos de dieta mediterránea distintos. Por ejemplo, la pasta y el queso son ingredientes presentes diariamente en todos los platos de la cocina italiana pero no en la española.
Segundo, cada uno de los 22 países de la cuenca mediterránea posee otros patrones alimentarios además del correspondiente a la dieta mediterránea. Por ejemplo, en España el patrón alimentario de Castilla - la Mancha es muy distinto al del levante español.
Tercero, el patrón alimentario de un país no es inmutable al paso del tiempo. Es decir, el patrón alimentario de un determinado país varía con el tiempo debido cambios en la disponibilidad de alimentos y en el poder adquisitivo de las personas. Por ejemplo, el patrón alimentario del levante español en los años cincuenta no es el mismo que el existente en la actualidad en 2025.
A pesar de la gran variabilidad en los patrones alimentarios de los países que reclaman pertenecer a la dieta mediterránea, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la dieta de nuestros antepasados se concretizaba en un reducido grupo de alimentos. Por ejemplo, hace setenta años los únicos alimentos disponibles, en el caso de poseer el dinero suficiente, eran los alimentos de temporada de cada zona.
En una palabra, la dieta mediterránea no es un patrón alimentario definido y circunscrito a una zona geográfica determinada. Más bien, la dieta mediterránea es un intento de encontrar lo que tienen en común los distintos patrones alimentarios de los 22 países localizados geográficamente en la cuenca mediterránea
Dieta mediterránea idealizada
Dado que no existe la dieta mediterránea per se, creo que es más correcto hablar de dieta mediterránea idealizada al referirnos tanto a los alimentos como a las técnicas culinarias que son comunes a los distintos patrones alimentarios de los 22 países que bordean al mar Mediterráneo.
En este sentido, la dieta mediterránea idealizada propuesta por la mayoría de los investigadores se caracteriza por el:
Consumo diario de gran diversidad de verduras frescas.
Como postre consumo diario de frutas frescas de temporada.
Consumo de pescado al menos 3 veces a la semana.
Consumo de cereales integrales y legumbres al menos 3 veces a la semana..
Consumo moderado de frutos secos y semillas al menos 2 veces a la semana.
Consumo en pequeñas cantidades de carne 1 o 2 veces a la semana.
Consumo en pequeñas cantidades de lácteos (queso, yogur y kéfir).
Como condimento se utiliza el aceite de oliva virgen extra prensado en frío
Vino consumido en cantidades bajas a moderadas sólo con las comidas.
Índices de adherencia a la dieta mediterránea idealizada
Dado que cada país de la cuenca mediterránea posee su versión de la dieta mediterránea y con la finalidad de poder comparar los efectos de la dieta mediterránea en la salud de las personas, fue preciso estableces un índice que permitiera cuantificar el grado de seguimiento de un patrón alimentario (dieta) cualquiera respecto a los postulados de la dieta mediterránea.
Pero como suele ocurrir con frecuencia en ciencia, no ha sido fácil ponerse de acuerdo respecto a la forma más adecuada de medir el grado de similitud de una dieta respecto a la dieta mediterránea. Por ello, hasta la fecha se han propuesto 5 índices distintos: Mediterranean diet scale (MDScale), Mediterranean food pattern (MFP), Mediterranean diet score (MedDiet score), Mediterranean diet score (MDS) y Short mediterranean diet questionnaire (SMDQ).
Efectos positivos de la dieta mediterránea en la salud de las personas
La dieta mediterránea, inspirada en los hábitos alimentarios de los países que bordean el mar Mediterráneo, es una de las dietas consideradas como saludable por a Organización Mundial para la Salud (OMS).
El efecto protector de la dieta mediterránea se evidenció inicialmente para las enfermedades cardiovasculares. Posteriormente, diversos estudios epidemiológicos aportaron evidencia del efecto beneficioso de la dieta mediterránea en la reducción de la incidencia de otras enfermedades no transmisibles como las enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes.
Un problema común en la investigación con los alimentos es la complejidad en la composición—nutrientes y compuestos fitoquímicos bioactivos—de los mismos. A esto hay que añadir la variabilidad en la composición de un mismo alimento en distintas partes del mundo. Por ello, no es de extrañar la heterogeneidad en los resultados obtenidos con dietas mediterráneas utilizadas en estudios epidemiológicos llevados a cabo fuera de la zona mediterránea.
Finalmente, a pesar de la evidencia aportada por los estudios epidemiológicos, todavía se desconocen los mecanismos moleculares a través de los cuales la dieta mediterránea ejerce su efecto preventivo en el desarrollo de las enfermedades no transmisibles. Por ello, la realización de más estudios científicos es una necesidad imperiosa.
Sin embargo, la evidencia acumulada indica que las cinco adaptaciones más importantes inducidas por el patrón dietético mediterráneo son: (a) efecto hipolipemiante, (b) protección contra el estrés oxidativo, la inflamación y la agregación plaquetaria, (c) modificación de las hormonas y factores de crecimiento implicados. en la patogénesis del cáncer,(d) inhibición de las vías de detección de nutrientes mediante la restricción de aminoácidos específicos, y (e) producción de metabolitos mediada por la microbiota intestinal que influyen en la salud metabólica.
Dieta y Salud y la dieta mediterránea
En Dieta y Salud consideramos que la dieta mediterránea es un patrón alimentario válido para elaborar dietas dirigidas a salvaguardar la salud de las personas. No obstante, cuando elaboramos una dieta basada en la dieta mediterránea ponemos especial cuidado en seleccionar únicamente aquellos alimentos que puedan adquirirse sin dificultad por las personas a las que van dirigidas.
Dieta y Salud
Mejora tu salud a través de la alimentación.
© 2024. All rights reserved.