Intolerancia a los fructanos

La intolerancia a los fructanos es una afección que se produce cuando el organismo no digiere y absorbe adecuadamente los fructanos presentes de forma natural en muchos alimentos.

ENTRADA BLOG

José L. Navarro

9/6/20253 min read

La intolerancia a los fructanos es una afección que se produce cuando el organismo no digiere y absorbe adecuadamente los fructanos presentes de forma natural en muchos alimentos.

Fructanos

Los fructanos son carbohidratos no digeribles que se encuentran en muchas plantas superiores como polisacáridos de almacenamiento y se componen principalmente de residuos de fructosa con un residuo terminal de glucosa.

Tipos de fructanos

Los fructanos se clasifican atendiendo a:

  1. su estructura química y tipos de enlaces químicos.

  2. su grados de polimerización.


Atendiendo a su estructura química y tipos de enlaces químicos, se distinguen los siguientes tipos de fructanos:

  1. inulinas lineales que tienen la estructura 1-ketosa y enlaces β (2→1).

  2. neoseries de inulina que tienen la estructura 6G-ketosa y enlaces β (2→1).

  3. levanos lineales que tienen la estructura 6-ketosa y enlaces β (2→6).

  4. levanos mixtos (gramíneas) que tienen las estructuras 1-ketosa y 6-ketosa y enlaces β (2→1) y β (2→6).

  5. neoseries de levanos que tienen la estructura 6G-ketosa y enlaces β (2→1) y β (2→6).



Atendiendo al grado de polimerización, se distinguen los siguientes tipos de fructanos:

  1. Fructooligosacáridos (FOS) o fructosanos de cadena corta que constan de 2 a 9 unidades de fructosa.

  2. Inulina o fructosanos de cadena larga que contienen más de 10 moléculas de fructosa.


Contenido de fructanos en los alimentos

Los fructanos están presentes en aproximadamente el 15% de las plantas con flores como un importante polímero de carbohidratos almacenado en tallos y tejidos subterráneos, y se encuentran en una gran cantidad de plantas alimenticias, como el trigo, la achicoria, la cebolla, el ajo y los espárragos. Por lo tanto, los fructanos están presentes en muchos alimentos y, por tanto, forman parte de la dieta diaria típica.

Los fructanos don uno de los componentes más importantes de la fibra dietética soluble en agua.

Se considera que un alimento tiene un elevado contenido de fructanos cuando el contenido total de fructanos y galacto oligoscáridos por ingesta es igual o superior a:

  • 0,2 gramos en verduras y frutas.

  • 0,3 en legumbres, cereales y frutos secos.


Alimentos con elevado contenido en fructanos son: el ajo, la alcachofa, la cebolla, la chalota, la col, el cus cus, el espárrago, el guisante, la nectarina, el pan de centeno, el pan de trigo, la pasta, el pistacho, el pomelo, la remolacha, la sandia, la soja.

Se considera que un alimento tiene un bajo contenido de fructanos cuando el contenido total de fructanos y galacto oligoscáridos por ingesta es inferior a:

  • 0,2 gramos en verduras y frutas.

  • 0,3 en legumbres, cereales y frutos secos.


Efectos beneficiosos para la salud de los fructanos

Los fructanos presentan diversos efectos fisiológicos y terapéuticos beneficiosos para la salud porque tienen la capacidad de prevenir o tratar diversas enfermedades. Por ello, los fructanosse utilizan en las industrias alimentaria, nutracéutica y farmacéutica.

Los fructanos probablemente ofrecen beneficios en el sistema digestivo humano por su efecto prebiótico al aumentar el crecimiento de bacterias beneficiosas, incluidas las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium en el intestino, y al disminuir la cantidad de bacterias patógenas.

Causalidad de la intolerancia a los fructanos

La intolerancia a los fructanos se debe principalmente a que los fructanos, presentes en los alimentos, son indigeribles para los humanos al carecer las enzimas necesarias (alfa galactosidasa y fructanasa) para descomponer completamente sus complejas moléculas en el intestino delgado. Así, los fructanos pasan al intestino grueso o colon, donde absorben agua y son fermentados por las bacterias intestinales oroginando: gases, hinchazón y otros síntomas digestivos en personas sensibles.

Por esta razón, los fructanos son clasificados como FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), que son carbohidratos que algunas personas no digieren bien y que pueden provocar síntomas digestivos incómodos, como los que se experimentan en el síndrome del intestino irritable (SII).

Fructanos y el Síndrome del intestino irritable (SII)

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente caracterizado por dolor y distensión abdominales, y cambios en el patrón evacuatorio.

Bajo el nombre de SII se incluyen los trastornos funcionales del intestino que cursan sobre todo con síntomas atribuibles al tubo digestivo sin la presencia de una anomalía orgánica particular o específica del intestino delgado o grueso.

Se ha estimado que el 24% de las personas con SII son sensibles o intolerantes a los fructanos. En estos casos, hay que evitar ingerir alimentos con contenido elevado en fructanos y sustituirlos por otros con bajo contenido en fructanos.