La dieta en el tratamiento del sobrepeso y obesidad

La dieta es uno de los pilares fundamentales en los que se fundamenta un tratamiento holístico del sobrepeso y obesidad. A través de la encuesta dietética durante la consulta inicial conoceremos tus hábitos alimentarios lo que nos permitirá elaborar un plan de acción personalizado que te permita alcanzar tus objetivos.

ENTRADA BLOG

José L. Navarro

11/14/20243 min read

Sobrepeso y obesidad

La obesidad es un importante problema de salud pública y está clasificada como la quinta causa de muerte a nivel mundial.

La obesidad es una enfermedad crónica compleja definida por depósitos excesivos de grasa que pueden perjudicar la salud.


Diagnóstico del sobrepeso y la obesidad

La obesidad se define por un porcentaje de masa grasa superior al 25% en hombres y al 33% en mujeres.


Cuando no podemos medir la masa grasa se calcula el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro de la cintura (PC) en bipedestación y sobre la cresta ilíaca.


El IMC se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la altura en metros.

Para el índice de masa corporal (IMC):

  • Si el IMC ≥ 25 hay sobrepeso.

  • Si el IMC ≥ 30 hay obesidad

Tipos de obesidad:

  • Si el IMC está entre 30 y 34,9 hay obesidad leve u obesidad tipo 1.

  • Si el IMC está entre 35 y 39,9 hay obesidad moderada u obesidad tipo 2.

  • Si el IMC ≥ 40 hay obesidad grave, obesidad mórbida u obesidad tipo 3.


Hay que tener encuenta que el IMC no informa de la distribución de la grasa corporal. Es decir, no diferencia entre masa magra y la masa grasa. Por ello y es un mal indicador en sujetos de baja estatura, edad avanzada, musculados, con retención hidrosalina o mujeres gestantes.


Para el perímetro de la cintura (PC):

  • Si el PC ≥ 102 cm en hombres hay obesidad abdominal

  • Si el PC ≥ 88 cm en mujeres hay obesidad abdominal


Causas del sobrepeso y la obesidad

El sobrepeso y la obesidad son el resultado de un desequilibrio entre la ingesta energética (dieta) y el gasto energético (actividad física).


La obesidad es una enfermedad multifactorial debida tanto a factores individuales (disbiosis intestinal, genética y malos hábitos alimentarios) como factores ambientales (entorno obesogénico y hábitos alimentarios culturales) y socioeconímicos (poder adquisitivo y acceso a alimentos saludables).

El entorno obesogénico comprende todos aquellos factores en nuestro entorno (hogar y lugar de trabajo) que favorecen la obesidad y que no propician la pérdida de peso.


La disbiosis intestinal es el desequilibrio en la microbiota y el microbioma presente en el tracto gastrointestinal.

La mayoría de los investigadores coinciden en que la obesidad es una enfermedad "adquirida" que depende en gran medida de factores del estilo de vida (es decir, elecciones personales), poca actividad física y comer en exceso de forma crónica, independientemente de las influencias genéticas y epigenéticas sobre la obesidad.


Efectos de la obesidad en la salud

Si bien la obesidad es sin duda una enfermedad, también empeora enfermedades preexistentes e instiga otras nuevas.

La obesidad puede afectar a casi todos los sistemas orgánicos, desde el sistema cardiovascular hasta el sistema endocrino, el sistema nervioso central y el sistema gastrointestinal.


La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar las siguientes enfermedades: el síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina, estado de inflamación crónica de bajo grado, diabetes tipo 2, dislipemia, enfermedades cardiovasculares, asma, osteoporosis, infertilidad, y ciertos cánceres.


Dietas para el sobrepeso y obesidad

Para que una dieta sea efectiva en la reducción del sobrepeso deben darse las siguientes condiciones:

  1. la dieta creará un balance energético negativo aceptable, será nutricionalmente equilibrada, será agradable al paladar y será saciante

  2. el paciente con sobrepeso u obeso deberá llevar a cabo la dieta pautada de forma continuada en el tiempo

  3. el paciente con sobrepeso u obeso deberá alimentarse de forma consciente y no en modo automático

  4. el paciente con sobrepeso u obeso deberá detectar sus malos hábitos alimenticios y cambiarlos por otros saludables

Las dietas más comunes para la pérdida de peso son las siguientes:

  • Dieta hipocalórica con restricción calórica.

  • Dieta hipolipídica baja en lípidos.

  • Dieta baja en carbohidratos.

  • Dieta muy baja en carbohidratos y elevada en lípidos. Dieta cetogénica.

  • Dieta hiperprotéica alta en proteínas y baja en carbohidratos.

  • Ayuno intermitente.


Dietas de Dieta y Salud para en control del peso

A través de la encuesta dietética durante la consulta inicial conoceremos tus hábitos alimentarios lo que nos permitirá elaborar un plan de acción personalizado que te permita conseguir tus objetivos

En Dieta y Salud sabemos que el factor más determinante del éxito de una dieta de control de peso es que seas capaz de adquirir hábitos alimentarios saludables y sostenibles en el tiempo.


Ni el sobrepeso ni mucho menos la obesidad son saludables y tienen consecuencias negativas en tu estado de salud. Por ello, no lo dudes y contacta con nosotros.