La dieta paleo
Origen de la dieta paleo. En qué consistía la dieta de los predecesores humanos en el paleolítico inferior, en el paleolítico medio y en el paleolítico superior. La dieta del Homo sapiens. La dieta paleo en el siglo XXI.
ENTRADA BLOG
José L. Navarro
10/9/20243 min read


Origen del término “dieta paleo”
En el año 1939, el odontólogo canadiense Weston Andrew Valleau Price (1870 – 1948 ) publicó el libro Nutrition and Physical Degeneration en el que detallada sus conclusiones sobre el efecto de la dieta y nutrición en la salud dental y física de distintas culturas. En dicha publicación concluyó que la inclusión de algunos alimentos de la dieta moderna occidental—como las harinas y el azúcar—ocasionaban deficiencias nutricionales.
En el año 1975. el gastroenterólogo norteamericaco Walter L. Voegtlin (1904 – 1975) publicó el libro The Stone Age Diet.
En el año 1985, los autores Boyd Eaton y Melvin Konner publicaron el artículo Paleolithic nutrition. A consideration of its nature and current considerations.
Por lo tanto, el origen de la dieta paleo comenzó en los años setenta y se popularizó en el año 2002 después de la publicación del libro: Paleo Diet: Lose Weight and Get Healthy by Eating the Foods You Were Designed to Eat.
Paleolítico
El paleolítico comenzó unos 2,85 millones de años atrás y culminó hace tan solo unos 10.000 años. Durante este período de tiempo, habitaron la tierra las siguientes especies de homínidos:
En el paleolítico se diferencian los siguientes períodos de tiempo:
El paleolítico inferior, en el que vivieron los Australopithecus, los Homo habilis y los Homo erectus (desde 2,85 millones hasta 127.000 años atrás)
El paleolítico medio, en el que vivieron los Homo neanderthalensis (desde 127.000 hasta 40.000 años atrás)
El paleolítico Superior, en el que vivieron los Homo sapiens (desde 40.000 hasta 10.000 años atrás)
Dieta del paleolítico
La dieta del paleolítico es la interpretación moderna de la dieta que comían los predecesores de los humanos durante la era Paleolítica o “Antigua edad de piedra”.
Dado que el paleolítico abarca un periodo de tiempo tan extenso es de esperar que las distintas especies de homínidos estuvieran expuestas a distintas condiciones ambientales que condicionaban la disponibilidad de alimentos y consecuentemente su patrón alimentario o dieta. Por ello, nunca existió una única dieta del paleolítico.
Durante el paleolítico inferior los Homo habilis se dedicaban sobre todo a la recolección de frutos y vegetales, raíces, tubérculos, semillas y cortezas con las que se alimentaban. Aún no habían logrado desarrollar un método eficaz para la caza, sin embargo atrapaban insectos, roedores y otros animales pequeños. En otras oportunidades, se alimentaban de animales muertos que aún se podían comer.
Durante el paleolítico medio los Homo neanderthalensis cazaban animales, pescaban peces y eran capaces de encender fuego. Por ello su alimentación era principalmente carnívora.
Durante el paleolítico superior los Homo sapiens eran omnívoros y por tanto ingerían tanto alimentos de origen vegetal como animal.
En resumen, la dieta de nuestros ancestros durante el periodo paleolítico dependía de su ubicación geográfica y de la disponibilidad de los alimentos. Por lo tanto, no existía una “dieta paleo” común a todas las comunidades humanas durante el periodo paleolítico.
La dieta paleo actual
En la actualidad no existe consenso sobre qué se considera una dieta paleo en el siglo XXI. Por lo tanto existen diversas interpretaciones de la dieta paleo, desde la más estricta únicamente carnívora a la más laxa u omnívora.
Una dieta paleo principalmente carnívora tiene los siguientes inconvenientes:
No está considera como una dieta saludable por las autoridades sanitarias de ningún país.
No es sostenible debido al aumento constante de la población mundial y al cambio climático asociado a las emisiones de CO2 a la atmósfera debido a las explotaciones ganaderas.
No es ética porque esclaviza, sacrifica y descuartiza animales inteligentes y conscientes de su macabro destino.
Según la organización mundial de la salud (OMS), la carne roja se considera como probablemente cancerígena para los seres humanos (grupo 2A). El consumo de carne roja aumenta el riesgo de cáncer colorrectal o cáncer de colon, cáncer de nasofaringe, cáncer de pulmón y cáncer de páncreas.
Según la organización mundial de la salud (OMS), la carne roja procesada es cancerígena para los seres humanos y pertenece (grupo 1).
Al no ser saludable por no contener todos los nutrientes esenciales, puede ocasionar diversos problemas de salud.
Una dieta paleo omnívora presenta los siguientes punto favorables:
Dieta nutricionalmente equilibrada.
Hace hincapié en el consumo de alimentos naturales.
Elimina el consumo de cereales refinados y productos derivados.
Elimina el consumo de productos alimenticios ultraprocesados.
Dieta y Salud
Mejora tu salud a través de la alimentación.
© 2024. All rights reserved.