La saludable quinoa

La ingesta de la saludable quinoa en la dieta aporta numerosos beneficios para la salud debido a su alto valor nutritivo y a su contenido en fitoquímicos con actividad biológica.

José L. Navarro

2/14/20253 min read

Quinoa

La quinoa es una planta conocida científicamente como Chenopodium quinoa Willd y pertenece a la familia de las Quenopodiáceas.

La quinoa es un pseudocereal que se cultiva desde hace unos 5000 años y es autóctona de la región andina de América del Sur, específicamente de Bolivia, Ecuador, Chile y Perú.


Actualmente, la quinoa se cultiva en diferentes zonas geográficas del mundo, sin alteración en su valor nutricional, debido a que es resistente a diferentes temperaturas y condiciones climáticas.

Hay aproximadamente 250 variedades diferentes de quinoa consumidas ampliamente en todo el mundo.


De la quinoa se aprovecha sus semillas de distinto color (negro, amarillo, blanco, rojo, morado o violeta) según sea la variedad.


Una vez cosechadas, las semillas son procesadas para eliminar las saponinas naturales, un compuesto químico de sabor amargo que recubre el exterior y actúa como repelente natural de pestes.


Valor nutricional de la quinoa

La quinoa es un alimento completo de alto valor nutricional, por su contenido en: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y fibra dietética.


La proteína de la quinoa se considera completa porque contiene los nueve aminoácidos esenciales (fenilalanina, metionina, histidina, isoleucina, valina, leucina, lisina, treonina, triptófano), que nuestro cuerpo precisa y que no puede sintetizar por sí solo.

Además, la proteína de la quinoa tienen similar “relación de eficiencia proteica” que la caseína presente en la leche.


También, debido a la ausencia tanto de gliadinas (presentes en el trigo) como de fracciones proteicas relacionadas con las gliadinas (presentes en el centeno, cebada y malta). Es decir, la quinoa no contiene gluten de forma natural y se puede consumir de forma segura si se tiene intolerancia al gluten o la enfermedad celíaca.


Compuestos bioactivos de la quinoa

Distintos estudios científicos han evidenciado el efecto saludable de la quinoa sobre la evolución de distintas enfermedades crónicas como: la diabetes, la obesidad, la anemia y la enfermedad celiaca. Además se ha podido evidenciar el efecto beneficioso que el consumo de quinoa tiene sobre la flora intestinal.

La quinoa además de su alto valor nutricional también posee efectos beneficiosos para la salud debido a su composición en compuestos fitoquímicos (fitoesteroles, saponinas, compuestos fenólicos, fitoecdisteroides, polisacáridos y betalaínas) con actividad biológica.

  • Los fitoesteroles, presentes en la quinoa, han mostrado su efecto en la reducción del colesterol en sangre.

  • Las saponinas, presentes en la quinoa, han mostrado las siguientes actividades: antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y citotóxica.

  • Los compuestos fenólicos, presentes en la quinoa, han mostrado actividad antioxidante.

  • Los fitoecdisteroides, presentes en la quinoa, han mostrado las siguientes actividades: antioxidante, antidiabética, antidepresiva, cicatrizante, inmmunomoduladora, y neuroprotectora.

  • Los polisacáridos, presentes en la quinoa, han mostrado las siguientes actividades: antioxidante y citotóxica.

  • Las betalaínas, presentes en la quinoa, han mostrado las siguientes actividades: antiinflamatoria y antioxidante.


Beneficios para la salud de la quinoa

La quinoa es un alimento altamente nutritivo y tiene numerosos beneficios para la salud cuando se incluye en la dieta. Algunos de los principales beneficios de la ingesta de quinoa son:

  • Fuente completa de proteínas. La quinoa es uno de los pocos alimentos vegetales que proporciona todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una excelente fuente de proteínas para vegetarianos y veganos.

  • Alta en fibra. La quinoa contiene una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión, previene el estreñimiento y favorece la salud intestinal.

  • Rica en minerales. La quinoa es una buena fuente de minerales como hierro, magnesio, fósforo, zinc y manganeso, que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.

  • Control de los niveles de azúcar en sangre. Gracias a su bajo índice glucémico, la quinoa es un buen alimento para mantener niveles estables de glucosa en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes o para quienes deseen prevenirla.

  • Beneficios antioxidantes. Contiene antioxidantes como la quercetina y el kaempferol, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares.

  • Buena para la salud del corazón. Debido a su contenido de ácidos grasos saludables y antioxidantes, la quinoa puede contribuir a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.

  • Sin gluten. La quinoa es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

  • Mejora la salud ósea. Su contenido de calcio, magnesio y fósforo es útil para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.

  • Control del peso. Al ser rica en fibra y proteínas, la quinoa ayuda a mantener la saciedad por más tiempo, lo que puede ser beneficioso en el control del peso.

Quinoa en la cocina

La versatilidad culinaria de la quinoa la convierte en un ingrediente adaptable a: entrantes como las ensaladas, platos principales, postres y snacks. Así por ejemplo, la quinoa es el sustituto ideal del arroz en dietas de control de peso.


Quinoa en las dietas de Dieta y Salud

La quinoa forma parte de nuestra dieta habitual y la hemos incorporado en las dietas de nuestros clientes.