No incluyas en tu dieta los productos alimenticios ultraprocesados
Los productos alimenticios ultraprocesados tienen un bajo poder saciante, tienen una elevada densidad energética y ocasionan una respuesta glucémica elevada. Además además crean adicción y tienen efecto negativos en la salud de las personas.
ENTRADA BLOG
11/11/20242 min read


¿Qué es un producto alimenticio ultraprocesado?
Producto alimenticio ultraprocesado es una preparación industrial comestible elaborada a partir de ingredientes procesados. Es decir, un producto alimenticio ultraprocesado no contiene ingredientes frescos o que puedan identificarse en su presentación final. Por lo general, un producto alimenticio ultraprocesado contiene más de 5 ingredientes distintos como son: los azúcares, las harinas refinadas, los aceites vegetales refinados, los aditivos o la sal.
Ejemplos de alimentos ultraprocesados son: los embutidos, la bollería industrial, las galletas, la panadería industrial, la pasta industrial, los platos precocinados, los helados, las salsas, los snacks, las bebidas carbonatadas, etc.
Los productos alimenticios ultraprocesados son nutricionalmente deficientes y crean adicción
Los alimentos ultraprocesados se caracterizan porque al ingerirlos:
tienen un bajo poder saciante y ocasionan un consumo compulsivo;
producen una respuesta glucémica elevada y ocasionan cambios nocivos en el metabolismo;
tienen una elevada densidad energética y baja densidad nutricional ocasionando desnutrición y obesidad.
causan adicción porque contienen elevadas cantidades de ingredientes agradables al paladar humano como son: la sal y las grasas o los azúcares y las grasas;
Los productos alimenticios ultraprocesados contienen ingredientes perjudiciales para la salud
El consumo de productos alimenticios ultraprocesados aumenta la ingesta de:
azúcares simples con elevada carga glucémica que favorece la resistencia a la insulina y el desarrollo de diabetes.
grasas trans que originan un aumento en el nivel de LDL y a una disminución en el nivel de HDL en sangre lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
sal lo que aumenta el riesgo de desarrollar: hipertensión arterial, osteoporosis, insuficiencia renal y cáncer de estómago.
productos finales de glicación avanzada (AGEs) que tienen los siguientes efectos negativos en la salud de las personas: complicaciones diabéticas, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, ECV, disfunción reproductiva femenina, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer), hígado graso, neuropatía, resistencia a la insulina, trastornos oculares (cataratas, retinopatías), envejecimiento prematuro e incluso el cáncer.
emulsionantes que pueden alterar la composición de la microbiota, promover la inflamación intestinal y contribuir a alteraciones metabólicas que deriven en síndrome metabólico e incluso sobrepeso.
Los productos alimenticios ultraprocesados son perjudiciales para la salud
Los resultados de meta análisis de estudios epidemiológicos indican que el consumo de productos alimenticios ultraprocesados está asociado con un incremento en el riesgo de:
padecer las siguientes enfermedades: cáncer, depresión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades gastrointestinales, síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad.
muerte por causas diversas.
Dieta y Salud
Mejora tu salud a través de la alimentación.
© 2024. All rights reserved.